martes, 20 de enero de 2009

El entorno: donde se localiza mi centro escolar

Breve semblanza:
En esta entidad federativa históricamente fue fundada por el descubrimiento de los ricos yacimientos minerales el 8 de septiembre de 1546 por un reducido grupo de españoles encabezados por Juan de Tolosa.
En un principio la naciente población fue conocida como “Las minas de los Zacatecas”. En 1585 le concedieron, por cédula real, los títulos de “Muy noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas”; y en 1588 su Escudo de Armas. Durante el período virreinal se construyeron suntuosos edificios religiosos y elegantes mansiones que distinguieron con su imagen la importancia y abolengo de los habitantes quienes figuraron entre los más importantes de la Nueva España.
En la etapa formativa (S.XIX), la ciudad adopta las modas decimonónicas del neoclasicismo y la influencia del estilo afrancesado, desarrollado principalmente en la etapa del Porfiriato.
En el movimiento de la Revolución Mexicana, Zacatecas fue protagonista y centro de atención nacional, cuando la ciudad fue tomada el 23 de junio de 1914 por Francisco Villa y sus 20 mil dorados, cuando se libró la famosa batalla conocida como “ La toma de Zacatecas”, que le rompió el espinazo al huertismo para hacer triunfar la revolución.
Más reciente, en 1993, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO declaró al centro histórico “Patrimonio Cultural de la Humanidad “.
Lo descrito es una apretada semblanza de esa ciudad en la que se encuentra enclavada la institución educativa en la que presto mis servicios. Con el transcurso del tiempo, además de la minería ( se cuenta que con toda la plata que se extrajo en el período colonial, fácilmente se podrían pavimentar todas las calles de Madrid, en España),también se desarrolló , a gran escala, la ganadería: ovicaprino, bovina, equina y la agricultura. Por ejemplo d la hacienda de San Mateo, municipio de Valparaíso, se exportó a España toros de lidia.
A la fecha las condiciones han dado un giro de 360 grados, aparejadas de una serie de problemas sociales generados por el crecimiento demográfico, y asentamiento de colonias periféricas, entre otros: la inseguridad, deficiencia de los servicios públicos, abastecimiento de agua potable, drenaje, fluido eléctrico, transporte público verdaderos focos de infección sobre ruedas, desempleo, insalubridad, drogadicción, analfabetismo, economía formal e informal fluctuante, corrupción y fundamentalmente el deterioro cotidiano del medio ambiente.
En Zacatecas el 25 por ciento de los habitantes, alrededor de 334 mil 500, que viven en 3 mil 500 comunidades rurales de la zona del semidesierto_ municipios de Mazapil, Concepción del Oro, El Salvador, Melchor Ocampo, Villa de Cos y Francisco R. Murguía_ carecen de agua potable, según la fuente de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado .
De esa cifra 100 mil habitantes del medio rural no disponen del vital líquido, la obtienen a mil 200 pesos mensuales; en tanto que en las zonas urbanas los pagos oscilan entre 100 y 150 pesos mensuales (CNA).
Aunado a lo anterior, en esta aproximación de diagnóstico, se detectó, muy obvio, un deterioro de edificios públicos del centro histórico, de casas habitación, negocios comerciales, monumentos históricos y vehículos de transporte colectivo pintarrajeados por los graffiteros que actúan en las sombras del anonimato con toda la impunidad sin que ninguna autoridad haga algo por evitarlo y por conservar la ciudad limpia.
En ambos casos mis alumnos, de mi centro de trabajo educativo, tienen un campo virgen para intervenir y emancipar a esos grupos sociales,, con proyectos de gestión para transformar, en parte, la situación problemática hacia un mejor bienestar y calidad de vida.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

muroel_competencias
Ante el advenimiento de los cambios que está propiciando el nuevo milenio, es imprescindible que las actuales y futuras generaciones( que nos sucederán) posean las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar las exigencias tecnológicas, científicas,, sociales, educativas, políticas y económicas por citar algunas variables_ que está generando la globalización mundial.
Asimismo las innovaciones en los sistemas tecnológicos, satelitales, de robótica, informática, biotecnología y la Internet, están cambiando las formas de aprender, actuar, convivir y participar en la sociedad. De ese modo se puede aseverar que esos medios están revolucionando esta etapa del conocimiento y por ende significa un punto de partida desde las escuelas en las que los alumnos abrevan la ciencia y la cultura, con una diferente actitud y aptitud rompiendo estereotipos de modelos tradicionales que ya resultan obsoletos.
Pero lo más significativo es que los estudiantes al incursionar en las nuevas tecnologías, propuestas para la educación, no implica necesariamente la búsqueda del conocimiento, sino el uso y compartirlo con sus compañeros de manera colaborativa y grupal. Estas actitudes emulan “el bien común” que propone Jordi Adel en la Etica Hacker, ya que mis alumnos se proponen, con sus saberes, crear nuevos sistemas y herramientas que ponen a disposición de sus compañeros.
Otro grado de importancia radica en que en un mundo vertiginoso de constantes cambios nuestros alumnos tienen grandes retos para incorporarse a los nuevos requerimientos sociales y laborales, por lo que sus saberes traducidos en competencias será el arma más garante para trascender y coadyuvar con el desarrollo de la vida social.
Con una educación integral mis alumnos estarán aptos para intervenir en diferentes ámbitos, de núcleos sociales marginados de los avances de la civilización y emanciparlos para el logro de una mejor calidad de vida. Esto pareciera una utopía, en otro sistema educativo limitado en muchos aspectos; pero con los nuevos paradigmas y uso las TIC, mis estudiantes sí están en condiciones de lograr realidades.

martes, 21 de octubre de 2008

Estilos de aprendizaje
muroel_competencias
“Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”, así lo definen en forma categórica Keefe (1988) y Alonso et al (1994:104). Cuando se acepta que son “indicadores relativamente estables “nos comunican que existen otros rasgos que se agregan para lograr un aprendizaje, en función de una serie de variables generadas por el aprendiz y el docente. Así de ese modo quedan implícitos los visual, auditivo y kinestésico, a través de los cuales maestro y alumno procesan la información y resuelven problemas.
El término “ estilo de aprendizaje “ se refiere al hecho de que cada quien utiliza su propio marco teórico, su método, estrategia para aprender lo que desee, siempre y cuando se tenga la actitud de la buena disposición favorable , motivación , el gusto o la alegría de apropiarse del conocimiento y aprendizaje de la realidad. De lo contrario aunque le pongan al estudiante, o al maestro, el mejor experto y sabiondo, las condiciones técnicas y espacios áulicos, será un fracaso si no se tiene la disposición y ganas, en pocas palabras de aprender.
Además estoy de acuerdo en el sentido de que cada persona-alumno aprende de manera diferente a los demás, ya que se ponen en acción un sinnúmero de formas, estrategias, habilidades y métodos ingeniosos, muy exclusivos para lograr el conocimiento.
Asimismo, en el caso de los alumnos y de los docentes, se aprende a diferentes velocidades, ritmos y tiempos, a pesar de tener el mismo nivel académico, interés, motivaciones, espacios áulicos, la edad y que estudian la misma asignatura y carrera profesional.
En ese panorama habrá quien aprenda utilizando imágenes y afiches en lugar de textos librescos, escuchar la exposición del maestro, en grupos colaborativos, a través de videos, películas, conferencias magistrales ( que están de moda), visitas a museos y zonas arqueológicas, por Internet ,WebQuest ,Hipertexto ,con música clásica de Vivaldi, o con “Celos” interpretada por Vicente Fernández o “El pasito duranguense”. Otros lo harán por medio del juego como ocurre con los niños, aprovechando sus intereses lúdicos.
Como se puede observar, y pensar, existe una estrecha vinculación entre los estilos: activos (Kolb), reflexivos, teóricos y pragmáticos (Alonso et al 1994:104); el visual, auditivo o táctil ( Pérez Jiménez ,2001), y el lógico y holístico. Todos ellos insertos en los rasgos cognitivo, afectivo y fisiológico. Así en la clasificación, de las diferentes teorías, de estilos de aprendizaje se vinculan en tres momentos: la selección de la información, (visual, auditiva, kinestésico, basado en una programación neurolingüística técnica que permite mejorar el nivel de comunicación entre docentes y alumnos por medio de las tres vías de acceso a la información: visual, auditiva y táctil), procesamiento de la información (lógico holístico) y la forma de empleo de la información (activo, reflexivo, teórico pragmático).
[1] P. Casau, Estilos de aprendizaje: Generalidades en: http://pcazau.galeon.com/guia_esti 01.htm En línea

jueves, 11 de septiembre de 2008

Reflexiones: competencias, aprendizaje y mediación

.
muroel_reflexiones

Ante la variedad de conceptos sobre competencias y aprendizajes, en efecto en su mayoría todos aterrizan a la inteligencia para resolver problemas cotidianos. Pero, además habrá que considerar que es el resultado “ ad hoc “ ante los cambios tecnológicos que están configurando radicalmente los mundos socioeconómicos en los que operan, precisamente, las competencias y en consecuencia los ciudadanos del siglo XXI deberán de adaptarse a la nueva realidad, porque de otro modo se quedarán en el pasado reactivista. Sin embargo no todo es miel sobre ojuelas, ya que las competencias, en su mayoría, se enfocan hacia el sistema empresarial-operativo, con menos porcentaje de competencias cognitivas. Las primeras generan objetos materiales, como automóviles, en cambio las segundas, conocimientos y ciencia


El autor estima que la competencia académica está siendo desplazada por la competencia operativa, como se corrobora con lo citado anteriormente. Se podría agregar, de acuerdo con el autor Ronald Barnett, que “ el interés de la sociedad-si no el del ámbito académico- se inclina hacia lo formal de conocimiento que tienen un valor de uso en el mercado del trabajo ”.[1] El autor identifica estas tendencias, la académica y la operacional, y afirma que ambas “ reflejan mundos e intereses limitados(el mundo académico y el mundo del trabajo)”

De acuerdo a la reflexión la competitividad operativa más bien responde a intereses empresariales, en contraposición a lo humanístico. De no acompañar el desarrollo de las competencias con reflexiones de fondo, las universidades podrían acabar transformando la formación que hoy se asume como una formación inteligente y ética para servir, en una formación automatizada y eficiente para ganar. Eduardo Arias en oposición al modelo operativo empresarial, sugiere “dejar de lado la competitividad con su subrayado laboral e individualista para desarrollar competencias que enfatizan el aprendizaje personal y en colaboración”.[2]

John Carson, “…parte de la razón por la que en la actualidad la competencia se considera un asunto de tan inmensa importancia potencial quizá sea la suposición existente en gran parte de la literatura de que se está viviendo una época de grandes e intensos cambios tecnológicos y que los ciudadanos del siglo XXI deben adaptarse a esta nueva realidad”.[3]

El aprendizaje es aquel que el estudiante se apropia de la realidad; del mundo; pero además lo transforma como parte de un proceso histórico de la civilización. Por lo general en el mundo académico la idea de que el aprendizaje significa fundamentalmente que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos

Los docentes sólo se limitan a enseñar contenidos y estrategias para mediar mejor el aprendizaje. A su vez el alumno reproduce pasivamente lo que el maestro le indica, sin ninguna reflexión.
De hecho no media, sólo establece una comunicación, ya que el estudiante se apropia de su propio aprendizaje. El concepto de mediación, aplicado a la educación, lo desarrolla Reuven Feuerstein y propone varias características que dicho proceso debe cumplir: intencionalidad, que tenga un propósito manifiesto y compartido, trascendencia, superara el aquí y el ahora; reciprocidad que haya interacción, es decir, participación activa del sujeto que pretende; significación, que cobre sentido y relevancia para el sujeto; y autorregulación.

Se le ha etiquetado al aprendizaje discursivo y memorístico, como no –significativo Gonczi concibe las competencias integrales y holísticas como una imbricada estructura cognitivo-ocupacional que “integra y relaciona atributos y tareas, que permite que ocurran varias acciones intencionadas simultáneas .Se realizan una serie de combinaciones para ejecutar una tarea en base a competencias y ocupacionales”.[4]

Confrontamos siempre los hallazgos conceptuales con los valores empíricos que hemos recuperado a propósito de otras investigaciones realizadas. Si bien esto lo hicimos a posteriori, se trata de buscar coherencia entre conceptos y la práctica universitaria. Asimismo se consideró la importancia que está teniendo el desarrollo de competencias en los niveles medio superior y superior.

Conflicto cognitivo la organización de los esquemas de entendimiento de la realidad que todo alumno tiene como estructura fundamental para orientar su propia y muy personal adaptación a la vida; también debido a que es en la acción y no sólo en el pensamiento, que el alumno opta por un modo de estar en el mundo al aprehenderlo, quedarse con él, cogerlo para su uso mediante la acción movilizadora.

Sin embargo, aún dejando en el centro de la praxis educativa universitaria la acción, debemos considerar que el discurso verbal tiene su propia fuerza y valores cognitivos, y no debe ser por tanto relegado a un segundo plano como algo indeseable. El lenguaje puede estar, y de hecho está de manera muy importante, al servicio del desarrollo de las competencias. Por encima de quienes no lo aceptan el discurso es parte sustantiva de la acción.

Todo aprehendizaje, con h, implica una apropiación de la realidad, mediante una asimilación y acomodación de esquemas nuevos por viejos. En su origen etimológico devela un acto intelectual humano de prender, de coger, de apresar, en fin, de acto mental de apropiación. Ausubel cuando habla de aprendizaje significativo, clarifica:“ el término <> también tiene el significado más usual y general de de nuevos significados ( conocimientos ) que antes no se comprendían o eran o inexistentes”.[5]

Fue muy didáctico el sistema de procesar la información, a través del uso del marcador, o crayola, y los comentarios que dieron respuesta a las preguntas guía al margen del texto. Resultó un aprendizaje innovador como parte de utilizar adecuadamente las tecnologías en trabajos de esta naturaleza.



[1] Barnett, Ronald (2001), Los límites de la competencia, Gedisa, España, p. 127
[2] Arias, Eduardo (2004), "Notas para refrescar la práctica educativa", en Sinéctica, No 24, Febrero-Julio 2004, ITESO, p. 41

[3] Carson, John (2004), "Definición y selección de competencias: reflexiones históricas sobre el caso del IQ" en Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida, Simone Rychen, Dominique & Hersc Salganik, Laura, Coordinadores, FCE, México, p. 78

[4] Gonczi, A. citado en Diseño, implementación y evaluación de programas por competencias profesionales integradas, de González Gutiérrez, Mercedes; Espinosa Hernández, Jesús; López, López, José Luis y otros (2002), UG, México, p. 23

[5] Ausubel, David P. (2002), Adquisición y retención del conocimiento, Paidós, Barcelona, España, p. 33

domingo, 24 de agosto de 2008

Logros -Competencias

Logros – Competencias
El planteamiento que se hace para que los estudiantes del Siglo XXI tengan las competencias de capacitación, de actitud, aptitud, habilidades, destrezas e innovación en el aprendizaje, entre otras muchas, implica una serie de situaciones para sus logros efectivos, principalmente de orden profesional de docentes y que involucra a las autoridades educativas, administrativas, financieras, espacios adecuados, equipos tecnológicos de la información y la comunicación de punta; o como lo señaló un compañero de la Unidad UPN de Guadalupe, Nuevo León:”la tecnología de punta es buena, sobre todo si es la tecnología de punta de lápiz”.
Por ejemplo para lograr competencias en habilidades, éstas sólo se aprenden haciéndolas; el estudiante aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo. Ni el asesor, por muy eficiente que sea, ni la computadora pueden leer y escribir por el estudiante. El maestro no puede depositar los conocimientos en sus alumnos_ como se hacía en el modelo bancario_; son ellos los que en este nuevo milenio deberán construir y reconstruir su proceso formativo y conocimientos para dar solución a los problemas que enfrenten.
En esa reflexión las competencias, que se pretende dominen los estudiantes, deberán ser el resultado de una profunda reforma, no sólo de educación básica sino del nivel medio superior y superior, una reforma educativa que reclama el México del Siglo XXI.
Ya que el actual sistema educativo está agotado, ya no responde a las expectativas de los mexicanos, que está cada vez más ausente de los grandes problemas nacionales y que su rezago frente a la era del conocimiento nos aleja cada vez más de los países que han convertido a la globalización en factor de equidad y de progreso.
En ese tenor el país no se puede quedar a la zaga ante los cambios que otros experimentan para estar ad hoc en el mundo globalizado, como lo hicieron otros países, partiendo de cero y de una pobreza extrema como China, Corea y la India, ésta última pionera en tecnologías de la información, en tanto el país del Sol naciente, China, es uno de los más excelsos ejemplos ahora con motivo de las olimpiadas simplemente encabeza el medallero de oro superando en mucho a la nación que había sido la hegemónica y la más poderosa del planeta, los Estados Unidos.
Pero ¿y a qué se debió tanta belleza?, a su profunda reforma educativa y desarrollo económico, en ciencia y en tecnología. Todo esto desde mi óptica es el logro de las competencias planteadas con un seguimiento con lupa.
Entonces, en nuestro caso, se deberá empezar por el dominio de asignaturas curriculares básicas: español, inglés, matemáticas, artes, geografía, ciencias naturales, historia, gobierno y civismo. Luego incursionar en temas interdisciplinarios del Siglo XXI, globales de diversas culturas, religiones, estilos de vida y de idiomas diferentes al español. El camino seguramente será tortuoso y a largo plazo, o sea nada fácil, pero tampoco imposible, el asunto es iniciar y motivar a los estudiantes para la creatividad, innovación, pensamiento crítico (aunque se toquen intereses), colaboración, el manejo de la información (CMI) y las tecnologías digitales (TIC).
Una de las competencias que deseo destacar finalmente y que significará un reto su logro es la del pensamiento crítico y solución de problemas, el que de acuerdo al “Informe Delphi” (The Delphi Report), lo define como: “(…) una fuerza liberadora en la educación y un recurso poderoso en la vida personal y cívica de cada uno; es un fenómeno humano penetrante, que permite autorectificar”. Y se agrega que un pensador crítico es una persona bien informada, de mente abierta, honesta, prudente al emitir juicios autoregulados.
Por lo precitado nuestro país no debe de quedarse al margen de las exigencias laborales, porque ¿ a dónde van a ir 1.2 millones de estudiantes de los niveles de bachillerato tecnológico o universitarios, profesionales,, que cada año se incorporan a la vida productiva del país, sin un basamento competitivo de conocimientos?, y peor aún,¿ cuál es la esperanza de ingreso que tienen sin la capacitación, habilidades y conocimientos de uso de tecnologías digitales?. He aquí el compromiso en primer plano del docente que también esté suficientemente preparado con un enfoque holista para que coadyuve al mejoramiento de la educación del Siglo XXI…

sábado, 16 de agosto de 2008

Competencias docentes

Artículo:
Título: ¿Cómo enseño la historia?
Nombre del autor: Elviro Muro Hernández
Fecha: 15 de agosto de 2008
Texto:
1-Introducción
Durante el siglo XX, sólo para no citar a los anteriores, la enseñanza de los procesos de aprendizaje de la historia se circunscribían a la reproducción, mecanización y memorismo de los hechos históricos pasados, como: un listado de nombres, fechas, declaraciones, frases célebres, entre otros .Esa “ didáctica “ respondía racional y ciegamente a paradigmas eminentemente tradicionales, en los que tanto maestros como alumnos no llegaban a la reflexión, no cuestionaban, criticaban o debatían.
Ahora con el advenimiento del nuevo milenio y gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como a las Competencias para Manejar Información (CMI) y a la maravillosa súper carretera de la información del Internet, se ha dado un viraje de trescientos sesenta grados al modo de enseñar no sólo la historia, a los alumnos, sino todas las área del conocimiento. Se hace asequible a todos, se les acerca más a los jóvenes y adultos, así éstos dejan de lado la memorización, el aprendizaje lo tienen que hacer, construirlo y reconstruirlo todos los días.
De igual modo aprenden de los errores del pasado y por ende se convierten, ahora sí, en críticos, al concebir que la historia “es el presente, no el pasado” y que todo acontecimiento tiene causas y afectaciones. Se ha afirmado que el aprendizaje entra por los órganos sensoriales, es decir que lo que se ve nunca se olvida y una imagen vale más que mil palabras”.
2- Desarrollo:
Enseño la historia siguiendo los métodos tradicionales apegados a planes y programas institucionales oficiales, en los niveles de licenciatura en contextos magisteriales de educación. Los materiales de estudio por lo general son los libros, enciclopedias y versiones de historiadores, sin que haya otra opción para un aprendizaje más apegado a la realidad que vivimos.
Ante esa situación la Especialización en Competencias Docentes me ha abierto los ojos y motivado para innovar mi práctica docente en la enseñanza de la historia, por medio de una formación en Competencias para Manejar Información (CMI),” antes de entrar al terreno de la historia, ya que el saber ha pasado de poder recordar y repetir información, a poder encontrarla y utilizarla”( Hebert Simon,1996).
Considerado lo anterior se propone a los estudiantes que para que desarrollen sus conocimientos, sus habilidades y sus actitudes, será necesario que accedan a fuentes de información y que ellos seleccionen la que corresponda a sus expectativas de estudio y sobre todo que sean viables para ponerse en la práctica en sus diversos contextos.
Además se invitar a hurgar en otras fuentes, como las bibliotecas virtuales, en la WebQuest que utiliza Internet sobre lo que el alumno debe realizar en cuanto a las actividades, luego de indagar un problema, de presentarle una guía del proceso del trabajo y de un conjunto de recursos preestablecidos accesibles (Bernie Dodge,1995/99).
De igual manera el uso de blogs que permiten que los alumnos reciban opiniones de otras personas que tratan problemas comunes, para “ pensar y poder moverse”.
Otra fuente que ayude a los jóvenes, en la elaboración de su propio conocimiento, son las academias de historia en las que se localiza toda la información de sucesos históricos, así como la histodidáctica que caracteriza la enseñanza con el manejo de proyectos colaborativos y en grupos de interés.
3-Conclusión:
Es imprescindible en este nuevo milenio que nuestros alumnos y docentes deberemos de incursionar en las nuevas tecnologías para desarrollar nuestros conocimientos, y el de nuestros alumnos, habilidades y actitudes una vez que se hayan planteado dudas o preguntas respecto a lo que se quiere estudiar.
Para el logro de la propuesta, y sus objetivos de aprendizaje, será menester que se trabaje bajo el modelo de Competencias para Manejar Información (CMI) y los recursos en su análisis: leer, entender, comparar, evaluar, responder a las preguntas secundarias y la información seleccionada (según el modelo Gavilán), que se ofrecen vía Internet, aparte de otros testimonios de primera mano o primarias, nada costosas y que están a la disposición de los interesados.

sábado, 9 de agosto de 2008

Mi confrontación con la docencia

Por mucho tiempo, a raíz de las reformas educativas, de las décadas de los 60s y 70s, mi práctica docente la hice basada en los modelos en vigor de esa época, principalmente los tradicionales y de la tecnología educativa, o conductista. Por lo general en cada sexenio de gobierno federal la Secretaría de Educación Pública implementa propuestas de reformas educativas, aunque algunas de éstas no llegan a resolver la compleja problemática del sistema.
En esos paradigmas teóricos el maestro era quien poseía el conocimiento y los contenidos estaban diseñados por expertos. Recuerdo que la tecnología educativa incluía en sus materiales de estudio la educación “ programada” de manera lineal basada en las aportaciones de Skinner; y una evaluación disfrazada de “medición”.
Sin embargo se destaca que en el dicho modelo se consideraron como recursos didácticos de trabajo, las famosas dinámicas de grupo. Como una crítica y autocrítica, a las dinámicas, pronto se degeneraron y perdieron sus fines, ya que ahora el profesor llegaba al aula y se concretaba a repartir los capítulos y unidades a los equipos, mientras él se dedicaba a observar o hacer otras cosas. Es decir el aprendizaje era supérfluo.
He de rememorar que en esa etapa me tocó poner en práctica las dinámicas de grupo, con la autocrítica señalada. Posteriormente con las nuevas didácticas del constructivismo y pedagogía operatoria, me permitieron organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en otra forma, en la que no impartía el conocimiento como una receta, basada en objetivos conductuales, sino que se involucraba a los alumnos a que ellos, lo construyeran.
A partir de ahí mi función es el de facilitador, ayudador, de aclarar dudas, de orientación y guía en las tareas, lecturas, proyectos, ensayos y otras, con el fin de lograr los mínimos objetivos de los currículos y haciendo hincapié en las competencias.